Grupo de Amigos del Centro Cultural Adán Buenosayres

Envíe un mail a: amigosdeladan@gmail.com con el asunto "Grupo" y automáticamente lo suscribiremos. Es gratuito y sólo utilizamos sus datos para enviarle ÚNICAMENTE las gacetillas con las actividades del Centro Cultural.
Recuerde revisar su carpeta SPAM y marcar al grupo como NO ES SPAM, y así podrá recibir nuestras gacetillas en su bandeja de entrada.

Hora libre (Musical infantil) ÚLTIMA FUNCIÓN!


DOMINGOS DE NOVIEMBRE - 17hs

Musical infantil que narra las aventuras de un grupo de alumnos que ante el inminente cierre de la escuela en la que estudian deciden tomar cartas en el asunto y elaborar un plan para salvarla de las garras de un empresario que planea destruirla para realizar en su lugar una fábrica de cloro.

“Hora Libre” tiene como objetivo no solo la diversión del niño sino también generar en ellos un aprendizaje relacionado con la unión de grupo, los derechos del niño y los valores de los mismos.

Con una estética cercana al pop art y al comic el espectáculo utiliza una combinación de elementos escenográficos corpóreos y multimediales que convierten al mismo en un musical de alto impacto visual al cual se le suma una banda de rock en vivo.

Libro: Nicolás Manasseri. Con: Lionel Arostegui, Marcelo Caballero, Nicolás Manasseri, Marta Mediavilla, Renzo Morelli, María Fernanda Provenzano, Candela Salles, Luisina Deforel, Leandro Bassano. Banda musical: Joaquín Salamero, Ivan Mazzieri. Alberto Lopardo, Pablo Camaño. Música: Nacho Medina, Nicolas Manasseri. Coreografía: María Fernanda Provenzano. Dirección de actores: Marcelo Caballero. Producción artística: Planeta Eme. Producción ejecutiva: Delirium. Dirección general y puesta en escena: Nicolás Manasseri.
 
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN

ENTRANSE (Danza)




DOMINGOS 21 Y 28 DE NOVIEMBRE - 20hs

"entranSe" es un espectáculo que explora y recrea rituales de la cultura afroamericana, entrelazados y conviviendo con algunos elementos de la danza contemporánea y sonidos electrónicos. La fuerza del caos es un orden por venir. Bienvenidos al ritual.


Dirección: Julieta Eskenazi. Música original: Ramiro Mussotto. Diseño de iluminación: Jorge Dumitre. Diseño de vestuario: Marianela Gómez y Florencia Valcárcel. Diseño de maquillaje: Virginia Schlesinger. Diseño gráfico: Wanda Migelson. Integrantes: Cecilia Benavídez, Ezequiel Barrios, Mary Sol Benítez, Ana Guisado, Soledad Guisado, Laura Junges, Sandra Lanteri, Juan De Rosa, Abril Delgado, Maite Nirbosky, Dinah Schonhaut.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN

MATE DULCE (Títeres y teatro infantil) ÚLTIMA FUNCIÓN!


SÁBADOS DE NOVIEMBRE - 17hs

El gaucho Abelardo vive contento en el campo con su mujer y su caballo. Por accidente, toma un mate dulce y se envuelve en un sueño de aventuras y tempestuosas confusiones que lo alejan de su vida cotidiana. Nuestro gaucho realizará todo lo que esté a su alcance para volver a encontrarse con los suyos, despertarse del sueño y volver a su vida normal y feliz.

Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Este espectáculo formó parte del VI Encuentro de Teatro de Olavarría 2009.

Manipuladores: Julián Rodriguez Rona, Leonardo Volpedo. Diseño sonoro: Leonardo Volpedo. Música original: Adrián Murga, Leonardo Volpedo. Producción ejecutiva: Romina Pomponio. Dramaturgia y Dirección: Diego Ercolini, Leonardo Volpedo.

Sitio oficial de "Mate dulce"

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

MINUTAS CLOWN (Producciones en desarrollo 2010 "El humor físico")


Ayer fue la muestra de "El humor físico". Desopilantes! Felicitaciones al elenco y a su director, Jorge Costa.
Sin duda la solidez y energía humorística de este grupo nos regala un combo de trabajos muy disímiles e interesantes, donde la creatividad y sensibilidad de cada payaso es tan nueva como conocida. 
Disfrutamos mucho de la muestra!

NOCHE DE BRUJAS (Entrenamiento y Producción actoral) ESTRENO


SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE - 12hs

Matías esta recién llegado al pueblo conoce junto a su hermana a Milagros y a un grupo de chicos muy aventureros.



Juntos deciden emprender las mas temerosas aventuras es así como llegaran a la casa del final del camino donde cuenta la leyenda que un grupo de brujas vivía ahí hace mas de 3000 años, relatan que realizaron un hechizo muy temeroso en donde si un joven prende la vela de flama negra el día de brujas ellas volverán.


Hoy luego de 3000 años es el día de brujas será Matías quien prenda la vela?


Una historia ágil y de aventuras donde el grupo de niños del proyecto los niños y la magia del teatro se sumergen para experimentar y confrontar su primera práctica frente al público.


Interpretes: El taller de teatro "Los niños y la magia del teatro"

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

HARAKIRI (Teatro)


SÁBADOS DE NOVIEMBRE -19hs
"Kenya Nakamura ha decidido poner fin a su vida mediante un ritual ancestral: el Harakiri. Juan Castillo lo encuentra por casualidad e intenta evitar que cumpla tan terrible autoflagelo, pero no lo consigue. A partir de ese momento, la vida de Juan se transformará en un tremendo lío del cual será muy dificil que pueda librarse ..."


Con: Pablo Bellusci, Juan Carlos Benz, Flor Calvo Reiríz, Leonardo Centeno, Daniel Fueyo, Adrián Salas Mattei. Escenografía: Mario Zirardini. Diseño de luces: Daniel Fueyo. Diseño de sonido: César Prado. Música original: César Prado. Diseño gráfico: Leonardo Crinigan y Juan Carlos Benz. Prensa: MESTIZO Prensa & Difusión. Maquillaje: Romina Goldschmidt. Dirección: Daniel Fueyo.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN

CIERRE DE "VIERNES DE FUSIÓN". Último concierto del año con la presentación del "Trío Bataraz" (Música Teatro)


VIERNES 26 DE NOVIEMBRE - 21hs

Estrenando nuevas canciones de orquesta circense, cadencias incidentales de teatro; tangos punk; milongas electrónicas; folklore litoraleño; poemas sinfónicos y pasodobles.

Integrantes: Javier Chávez (guitarras), Federico Figueroa (acordeón y voz), Sebastián Scrivano (batería y percusión), Román Lamas (bajo), Pucho (accesorios de percusión)


Sitio oficial de Trío Bataraz

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

PRODUCCIONES EN DESARROLLO 2010 (Entrenamiento y Producción Actoral para adolescentes)


11 y 24 DE NOVIEMBRE -18:30hs

Una creación colectiva en la que actores fueron construyendo escenas partir de noticias y anuncios escuchados por medios de comunicación. Son improvisaciones partiendo de lo que generaba en los actores la repercusión social de los hechos o noticias.



Actúan Alessandro Villegas, Martina Paglione, Lucia Paglione, Naomi Campo Cordero, Laura Campo Cordero, Gricel Etchegoyen, Lucila, Luna, Marisol Amantini, Giuliano Garufo, Julia Maestri, Micaela Vega, Martina Angione, Patricio Perez. Dirección: Verónica Calabrese.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

CARLOS MOLINA (Exposición de dibujos en carbonilla sobre tela)


DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE INCLUSIVE

Carlos Molina se nos revela, y no es la primera vez, como un dibujante de excelencia. Las diecinueve obras que expone manifiestan esa probidad. Un sugestivo y provocador título:“Ensayos sobre los protagonistas de la mentira" nos advierte desde un comienzo sobre el carácter del conjunto.

En sus dibujos aparecen diversos personajes conocidos por todos nosotros dado el carácter público de ese “protagonismo”.

Son figuras y “figurones” de distintos ambientes y profesiones: políticos, vedettes, conductores televisivos, locutores, diputados, ministros y ex –ministros, presidentes nativos y foráneos. En fin mujeres y hombres que nos miran y gesticulan desde el blanco de las telas y lo curioso es que nos miran sin vernos desde su vacía gesticulación de títeres. Sus actitudes nos los muestran en distintos estados anímicos. En algunos es la indiferencia, en otros la soberbia. Algunos sonríen hacia la nada con rictus falsos Es notable observar cómo las actitudes declamatorias y las posiciones de las manos refuerzan su carácter de “farsantes”.

Molina dibuja con una línea precisa y contundente. Sabe utilizar ciertos defasajes del límite de sus formas otorgando al representado un particular énfasis, mientras que el equilibrio de amplios planos negros enmarca y dinamizan sus composiciones.

El artista hace una crítica de carácter social utilizando la mordacidad inteligente y la fina ironía con un vasto repertorio de recursos dibujísticos a los que no son ajenos técnicas de avanzada.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. TODOS LOS DÍAS DE 10 A 20hs.

CICLO VIERNES DE FUSIÓN presenta "Tovien" (música con teatro)


VIERNES 19 DE NOVIEMBRE - 21HS

Tovien es una banda de ritmos latinoamericanos, fusionada con componentes teatrales para toda la familia.

Integrantes: Mariano Villa, Patrico Famulari, Seba González, Agustina Gomez y Ezequiel Chiachio.

Sitio oficial de Tovien

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Entrenamiento y Producción Actoral para Adultos (Ensayo Abierto)

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE - 18hs

Ensayo abierto de teatro de un espectáculo que se estrenará en junio de 2011. Los actores realizarán la obra "Nosotros los vivientes”, basada en la película de Roy Anderson "Du levande".

La dirección del espectáculo estará a cargo de Adriana Desanzo.

Castadiva: Ramos generales (Danza)



DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE - 20hs

El escenario está poblado de objetos inútiles, objetos que han perdido su funcionalidad, objetos que el paso del tiempo ha convertido en obsoletos. Por ejemplo: heladeras, lavarropas, computadoras, televisores, teléfonos celulares e inalámbricos, tablas de planchar, cocinas, entre otros.

Los bailarines, en contraste están vestidos de rigurosa etiqueta: ellas con vestidos de noche, ellos con smoking, ambos, camisas y corbatas. Transitan la escena poblada de objetos en desuso conviviendo con ellos, “fabricando” músicas para acompañar la letra de sus canciones y utilizando la diversidad escenográfica como obligado paisaje cotidiano y partenaire escénico, atribuyéndole a los objetos funciones para las cuales no fueron creados. Así una heladera apoyada sobre uno de sus lados es utilizada como grada del coro y una cocina como barra de danza para realizar estiramientos, mientras los intérpretes inventan ejercicios “para bailarines” con los elementos disponibles. La utilería, compuesta por teléfonos celulares o inalámbricos, tostadoras, es utilizada como instrumento musical.

El movimiento en su más primaria manifestación es el conductor de la obra. Todo el énfasis está puesto en el aspecto físico. En el transcurso de la obra los movimientos transitan desde ese estado primario hasta momentos de gran sofisticación coreográfica tanto individual como grupal.

Los bailarines conviven con los objetos integrándolos a los movimientos coreográficos o moviéndolos en el espacio para facilitar o perturbar sus desplazamientos.

Ramos generales no está dividida en escenas, los intérpretes alternan en juegos coreográficos grupales, así como también en solos, dúos y tríos. La diversidad de los momentos coreográficos nos remiten a una sociedad multifacética y poblada de contradicciones.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN








Ciclo "Viernes de fusión" presenta: Hteodora (Pop)


VIERNES 5 DE NOVIEMBRE - 21hs

Por quinto año consecutivo, continúa Viernes de Fusión. Un ciclo donde confluyen diferentes bandas y estilos musicales con un objetivo en común, apropiarse del espacio para hacer "su música".

Este viernes se presentará Hteodora. Un grupo de músicos que en 2006 compusieron casi 20 temas musicales. Hijos de grandes desamores y gigantescas esperanzas, de ratos de ocio en vacaciones y alguna que otra hora robada al mismísimo tiempo, aparecieron letras y músicas de todo tipo que poco a poco atrajeron y caracterizaron a la que hoy es Hteodora.
El motor fue la palabra que solo supo ser canción.

Gloria Anello (Composición, Voz y Guitarra), Mauricio Bachetti (Batería), Ariel Palavecino (Guitarra Eléctrica), Pablo Di Nanno (Violonchelo y Mandolina) y José Suárez (Bajo).

Hteodora - Sitio oficial

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Instituto Vocacional de Arte (Muestra anual)


DEL 1 AL 8 DE NOVIEMBRE

Desde hace ya once años tenemos la oportunidad de llevar a cabo en el Centro Cultural Adán Buenosayres la muestra de trabajos de los niños y niñas de los jardines, en turnos mañana y tarde, del Instituto Vocacional de Arte “Juan M de Labardén” – Sede Parque Chacabuco-.

Cada año, las imágenes, trazos, colores, textos, construcciones y palabras de los chicos invaden el espacio del Centro y generan - desde lo individual y lo colectivo - una experiencia artística que, al transmitir la potencia de los más pequeños, conmueve de una manera especial.

Es, en definitiva, una nueva invitación a detener la mirada ante la estética y la poética de la infancia. Los esperamos.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA TODOS LOS DÍAS DE 10 A 20hs

OCTUBRE 2010 / Viernes de fusión / Música







MAMA PACHA Y LOS HIJOS DEL MAÍZ / reggae
www.hijosdelmaiz.com.ar

Viernes 1º de Octubre - 21 hs. (puntual)

Mama pacha y los hijos del maíz / Presenta: Viajando Reggae + cositas
Integrantes: Martín Zeballos: Bajo, Santiago Rutter: Batería, Sergio Burgos: Guitarra y Voz, Carolina Mas: Voz Y Percusión, Cristian Aguirre: Teclas, Migue Gallo: Percusión

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.

OCTUBRE 2010 / Viernes de fusión / Música

IWOKA / folklore fusión 

Viernes 8 de Octubre - 21 hs. (puntual)  

IWOKA intenta reflejar un universo musical sin fronteras con aires de chacareras, zambas, tonadas, bossas y candombes desde la inevitable, subjetiva y particular mirada que puede hacerse desde una ciudad como Buenos Aires.
Integrantes: Paula Vargas, Julián Mezzano, Luciano Gasparini, Ezequiel Robbe, Mercedes Musso

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.  

OCTUBRE 2010 / Viernes de fusión / Música

ANA CÁMERA

 Viernes 15 de Octubre - 21 hs. (puntual)

La joven cantante y pianista Ana Cámera presenta “Historia”, su primer álbum, al que se lanza tras años de formar parte de agrupaciones como Los Twist, La Demanda (proyecto de Albertito Verenzuela, de Bersuit Vergarabat) , y Contraviento (grupo musical de la corriente política M.T.D. (Movimiento de Trabajadores Desocupados).

La acompañar en guitarra y bajo, Demian Pozzo, Guido Cámera y Maxi De Petra, Batería, Jorge Mockert.

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.

OCTUBRE 2010 / Viernes de fusión / Música

ENSAMBLE CHANCHO A CUERDA 

Viernes 22 de  Octubre 21 hs. (puntual) 

El Ensamble Chancho a Cuerda nace a mediados del 2006 y se conforma como septeto en 2007. Desde entonces el grupo trabaja colectivamente sobre composiciones propias e improvisaciones libres y dirigidas que crean una música popular contemporánea que no define géneros. Un universo construido de múltiples lenguajes, donde conviven la melodía con el ruido, la armonía con el silencio: verdaderos sonidos de frontera.
Integrantes: Manuel Rodríguez, saxo alto-clarinete-flauta picollo, Lautaro Matute, guitarra, Nicolás Rallis , guitarra y voz, Bruno D’Ambrosio , violoncello, Julián Galay, bajo eléctrico, Nahuel Carfi , piano,  Agustín Lumerman, percusión.

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función. 

OCTUBRE 2010 / Viernes de fusión / Música


ORQUESTA SUDAMERICANA

Viernes 29 de octubre 21 hs. (puntual)

Orquesta de músicas sudamericanas: Dirección y arreglos: Nora Sarmoria
Esta formación desde 2007, de más de 30 músicos, interpreta distintos temas de compositores sudamericanos (Hermeto Pascoal, Egberto Gismonti, Rubén Rada, Eduardo Mateo, anónimo boliviano, entre otros/as) con arreglos originales.

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función. 

OCTUBRE 2010 / Espacio Visual


MUESTRA ANUAL DE ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y FORMACIÓN LABORAL Nº1 DE 8 “ALFONSINA STORNI”
 
Desde el 1 al 7 de octubre

Inauguración 1º de octubre 10:30hs y 15:30hs respectivamente.

"En la semana de educación especial, la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº1 D.E. 8 “Alfonsina Storni”, presenta con mucha satisfacción su muestra anual, enmarcadas dentro de la temática del Bicentenario.
Las producciones analizan nuestros procesos de cambios y nuestras transformaciones como sociedad al mismo tiempo que intentan rescatar los valores cooperativos y de compromiso tan comunes en aquellos hombres de Mayo como en las obras colectivas realizadas por los alumnos".
 
Entrada libre - Abierto al público todos los días de 10 a 20hs

OCTUBRE 2010 / Espacio Visual

MALVINAS: ISLAS DE LA MEMORIA

Del 8 al 11 de octubre inclusive
Domingo 10 de octubre 18 hs intervención actoral

Muestra en homenaje a los Héroes de Malvinas que reúne información histórica sobre el conflicto con el Reino Unido y documentos, fotos, cartas y objetos personales de los soldados Caídos en combate. Esta colección, que incluye elementos traídos directamente de las campos de batalla en la Islas Malvinas, ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue organizada por la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y actualmente recibe el auspicio del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús.  
                                                    
Entrada libre - Abierto al público todos los días de 10 a 20 hs.      

OCTUBRE 2010 / Espacio Visual

“DESDE EL INTERIOR …” / Taller Municipal de Artes Brasanelli
 
Desde el 12 al 30 de septiembre inclusive

Inauguración 12 de octubre a las 14:30hs


"El Taller Municipal de Artes Brasanelli comenzó a funcionar a partir de abril del 2005 en la localidad de Santa Ana, como proyecto de inclusión social del municipio.  Forman parte del mismo: artistas plásticos, docentes y asisten al taller niños, adolescentes y adultos.  Recibe el nombre “Brasanelli” en homenaje al hermano coadjutor Jesuita "José Brasanelli", quien también fue arquitecto, escultor, pintor y dirigió los talleres colectivos de las Misiones Jesuíticas.  En este espacio, se desarrollan dibujos, pinturas, cerámicas, murales, objetos en vidrio y con semillas de la zona, esculturas en piedras, entre otras obras de caracter artístico y artesanal.
Esta exposición que se llevará a cabo a partir del 12 de octubre hasta el 30 del corriente, se denomina "Desde el interior... ", teniendo presente la importancia de la fecha de inauguración "el 12 de octubre"; se presentará una muestra general del taller, haciendo hincapié en la producción cerámica del asentamiento guaraní.  Además en el marco de la exposición, se presentará un curso de "réplicas de cerámicas guaraníes".

Entrada libre - Abierto al público todos los días de 10 a 20hs

OCTUBRE 2010 / Teatro ATP

 BOLETO DE TREN... PARA DOS PAYASOS, de Eleonora Gottlieb y Sergio Lumbardini
ESTRENO 

Sábados 2  y 9 de  Octubre 15 hs. (puntual)
  
Es la historia de dos payasos que se conocen en una estación donde esperan el tren que los llevará a su destino. Pero este tren se hará esperar más de lo imaginado, y mientras aguardan ansiosos su llegada los sorprenderá el hambre, el sueño, el frío y distintas situaciones, algunas alegres y otras no tanto, que poco a poco darán nacimiento a un vínculo de amistad y amor. A partir de aquí deberán decidir si seguir cada uno su rumbo o inventar un nuevo camino para andarlo juntos.

 Intérpretes: Eleonora Gottlieb y Sergio Lumbardini
Charlotte…………………Eleonora Gottlieb
Mr. Hankerchief………Sergio Lumbardini
Música original: Juan Otero
Intérpretes: Bandoneón: Patricio Bonfiglio / Contrabajo: Cristian Basto / Guitarra: Juan Otero /
Violín: Marcela Vigide.
Coreografías: Paola Ayala
Dirección de arte: Eduardo Spíndola
Diseño de luces: Marco Alvarez
Escenografía: Corina Rodríguez
Vestuario: El grupo
Asesor de magia: Mago Merok
Asistencia: Paola ayala
Dramaturgia y Dirección: Gottlieb y Lumbardini

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función. 

OCTUBRE 2010 / teatro ATP

LABERINTO, de y por Dimeconquienandas

Sábados 16, 23  y 30 de  Octubre 15 hs. (puntual)

Dimeconquienandas presenta LABERINTO. El glamour y la magia de los años 80 regresan con todo. El tiempo de Ernestina se acaba Mr Bogui y Mrs Cher no dudarán en transformar a su hermanito Fransico en un gnomo más de su colección. ¿Podrán Ernestina y sus amigos, Bubul el duende guardian y Pai Mei experta en artes marciales, detener al malvado rey del glam? El tiempo corre y el laberinto puede ser muy engañoso…Este es nuestro homenaje a la década que nos vio crecer.

Habitan Laberinto: Bubul (Julián Cabrera), Ernestina (Liliam Zarreth), Mr. David Bogui: (Agustín Chenaut), Pai Mai: (Cecilia Peredo), Mrs. Sher (Roberta Blazquez Caló)

Dirección: dimeconquienandas
Dramaturgia: dimeconquienandas
Vestuario: dimeconquienandas
Música original: dimeconquienandas/ Martín Tomaselli
Coreografía: Mariana Moschetto
Asistencia: Antonella Moschetto
Contacto: dimeconquienandas.5@gmail.com

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.  


OCTUBRE 2010 / Teatro infantil ATP

UNA HISTORIA MACANUDA, por el Grupo Jorobados

Sábados 4, 11, 18 y 25 de Septiembre - 17 hs. (puntual) 

“Una Historia Macanuda” es la segunda obra del grupo Jorobados, con dramaturgia de Leandro Fogliatti y basada en la genial historieta “Macanudo” de Liniers.

Martincito es un niño al que le cuesta relacionarse con otros niños y se divierte dibujando, cosa que lo convierte en el blanco de las bromas de los demás. Pero a pesar de causarle tantos problemas, su cuaderno de dibujo es la herramienta que le permite crear el mundo mágico en el que viven sus amigos imaginarios.

 Es su cumpleaños, y el papá con la intención de ayudarlo, decide quitarle el cuaderno y organizarle una fiesta con amigos “verdaderos”. Martincito tras una pelea con su papá se encontrará, de pronto, en el mundo que tanto anhela rodeado de los personajes que él mismo creó. Pero algo no está bien en ese mundo mágico. Tal vez entre todos puedan buscar una solución para que todo vuelva a funcionar... tal vez.
Dirección: Martín Lavini
Asistente de dirección: Lorena Tarelli
Grupo: Jorobados
Integrantes: Emiliano Pandelo, Lorena Tarelli, Juana Larotonda, Mauro Pelandino, Aymará Abramovich, Emmanuel Bayugar, Ruy Gatti, Martin Lavini, Leandro Fogliatti. 

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.

OCTUBRE 2010 / Circo, teatro ATP

CIRCO ALBOROTO, Presenta: " “Un poco de cordura, en medio de tanta locura”
ESTRENO
                                            
Domingos 3 y 10 de Octubre 15 hs. (puntual)

Espectáculo itinerante para todas las edades, donde cuatro curiosos personajes nos trasladan a un mundo tan absurdo como divertido. Se abre el telón y comienza la función. Cuarenta y cinco minutos llenos de circo y buen humor. Para disfrutar, juntos, esta diferente manera de hacer alboroto.

Integrantes: Federico Fernández, Alejandra Ceciaga, Florencia Schrott, Luciano Ragnieri
Dirección: Circo Alboroto
Asistente de dirección: Walter Velásquez
  
Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función. 

OCTUBRE 2010 / Comedia musical infantil ATP

DEL ÁRBOL AL ESCARBADIENTE, de Horacio Formoso

Domingos  17, 24 y 31  de Octubre - 15 hs. (puntual)

DEL ÁRBOL AL ESCARBADIENTE, de Horacio Formoso, tiene como argumento central la defensa del medio ambiente. La trama se desarrolla en un bosque y alrededor de los árboles es donde se cuenta la historia. Los personajes son: Hipólito, encargado de una empresa que tala árboles, junto a sus dos leñadores, Viruta y Aserrín, por un lado. Por otro, cuatro chicos: Flopy, Nico, Grillo y Polilla, que vivirán varias aventuras en la búsqueda de evitar que se tale el bosque.

Dramaturgia y dirección: Horacio Formoso
Elenco “Del Árbol” (por orden de aparición)
Matías Murabito (Aserrín y Sr. Hacher), Juan Pablo Facchini (Viruta), Horacio Formoso (Hipólito), Celeste Sanazi / Jennifer Luzzi (Flopy), Gastón Ares / Sebastian Ursi (Nico), Bruno Murabito (Grillo)
Rocio Chaparro / Celeste Sanazi (Polilla)
Coreografías: Celeste Sanazi.
Música original: Raúl Micchia. 
Diseño y operación multimedia: Verónica Parreño.
Vestuario: Adriana Ceresetto.
Iluminación: Verónica Parreño.
Producción General
Horacio Formoso – Verónica Parreño, Matías Murabito – Bruno Murabito
Banda Musical (en vivo):
David Díaz (guitarra),  Pablo Santos (bajo)
Prensa: Andrés Álvarez – 1540740112 – prensadelarbol@gmail.com

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.

OCTUBRE 2010 / Circo, títeres, teatro ATP

RECUERDOS, de y por La Farfala

Domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de Octubre - 17 hs. (puntual)  

Unos segundos antes del inicio de la vida del hombre y la mujer, un choque de colores expandió por el mundo entero a miles y miles de Seres Divinos que tenían solo una misión... Llevar y traer recuerdos...

El circo para sorprender…
El teatro para contar la historia…
Los títeres para crear ilusión…

Elenco: Cintia Gómez, Mariuchi Elena, Ana Iñiguez
Direccion General: Diego Asmad

Entrada libre | Espectáculo a la gorra | Las entradas se entregan desde una hora antes de la función.