Grupo de Amigos del Centro Cultural Adán Buenosayres

Envíe un mail a: amigosdeladan@gmail.com con el asunto "Grupo" y automáticamente lo suscribiremos. Es gratuito y sólo utilizamos sus datos para enviarle ÚNICAMENTE las gacetillas con las actividades del Centro Cultural.
Recuerde revisar su carpeta SPAM y marcar al grupo como NO ES SPAM, y así podrá recibir nuestras gacetillas en su bandeja de entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

Grises / danza, música, percusión


DOMINGOS 13, 20 Y 27 DE MAYO - 19HS PUNTUAL - ESTRENO 
Apta para todo público 
En un futuro no muy lejano, donde la mano del hombre haya ido transformando tanto las cosas, nos encontramos con un único color, el gris. se manifestarán a través de la música, la música del cuerpo, la voz….
Quedan pocas fuerzas para tratar de recuperar algunas de las tantas cosas perdidas, y estas fuerzas
El agua, elemento que da vida, cada vez más escaso es un factor fundamental en el amor en los tiempos grises.
Esas fuerzas no fueron suficientes para nosotros mismos. El hombre crea y destruye y se convierte en prisionero de sí mismo, eligiendo y exponiéndose al banco de la destrucción total….
Idea y dirección: Joaquín Toloza Por: Escuela de Malambo de Maquinista Savio 

Intérpretes: Ezequiel Acuña, Diego Garcia, Cesar Gerez, Ariel Monferolli, Nahuel Reynoso, Iván Rodríguez, Matias Rojas rojas, Darío Roldán, Rubén Roldán, Gaby Saenz
Vestuario: Joaquín Toloza
Escenografía: Joaquín Toloza
Iluminación: Damián Guardo
Música: Joaquín Toloza
Entrenamiento actoral: Leticia Javaloyes
Producción: Gaby Saenz
Coreografía: Joaquín Toloza


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Escuela de Danzas Nº 1 Prof. Nelly Ramicone


VIERNES 15 DE JULIO - 18HS PUNTUAL 

El Ballet Institucional de Danza Clásica y Contemporánea de la Escuela de Danzas Nº1 Prof. Nelly Ramicone, presenta un espectáculo de pequeñas obras de Danza Contemporánea con coreografía de Gabriela Pizano, Laura Capria y Susana Vignolo. El ballet está integrado por alumnos y egresados de la institución, tanto del nivel medio como del profesorado. Música de Bach, Yann Tiersen, Regina Spektor, Bajofondo, Pink Floyd, Chico Buarque, Chavela Vargas, entre otros. 
Asistente de dirección: Laura Capria, Gabriela Pizano, Graciela Notaris
Dirección del espectáculo: Susana Vignola


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

CICLO: "LAS MUJERES DEL ADÁN" Néctar (Danza)


ESTRENO
TODOS LOS DOMINGOS DE MARZO - 19hs. 

“…Compartir  decidir  soltar  expandir  ampliar  reducir. Una experiencia donde la intimidad y la incomodidad de exponerse conviven…”. Sesiones improvisadas a partir de pautas definidas.
Idea y Dirección: Valeria Polorena.

Castadiva: Ramos generales (Danza)



DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE - 20hs

El escenario está poblado de objetos inútiles, objetos que han perdido su funcionalidad, objetos que el paso del tiempo ha convertido en obsoletos. Por ejemplo: heladeras, lavarropas, computadoras, televisores, teléfonos celulares e inalámbricos, tablas de planchar, cocinas, entre otros.

Los bailarines, en contraste están vestidos de rigurosa etiqueta: ellas con vestidos de noche, ellos con smoking, ambos, camisas y corbatas. Transitan la escena poblada de objetos en desuso conviviendo con ellos, “fabricando” músicas para acompañar la letra de sus canciones y utilizando la diversidad escenográfica como obligado paisaje cotidiano y partenaire escénico, atribuyéndole a los objetos funciones para las cuales no fueron creados. Así una heladera apoyada sobre uno de sus lados es utilizada como grada del coro y una cocina como barra de danza para realizar estiramientos, mientras los intérpretes inventan ejercicios “para bailarines” con los elementos disponibles. La utilería, compuesta por teléfonos celulares o inalámbricos, tostadoras, es utilizada como instrumento musical.

El movimiento en su más primaria manifestación es el conductor de la obra. Todo el énfasis está puesto en el aspecto físico. En el transcurso de la obra los movimientos transitan desde ese estado primario hasta momentos de gran sofisticación coreográfica tanto individual como grupal.

Los bailarines conviven con los objetos integrándolos a los movimientos coreográficos o moviéndolos en el espacio para facilitar o perturbar sus desplazamientos.

Ramos generales no está dividida en escenas, los intérpretes alternan en juegos coreográficos grupales, así como también en solos, dúos y tríos. La diversidad de los momentos coreográficos nos remiten a una sociedad multifacética y poblada de contradicciones.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN








ABRIL 2010 / Danza / Domingos

Destacado del mes
Domingos 11, 18 y 25 de Abril - 18:15 hs.
SUDAKAS, por la Compañía Castadiva

Sudakas indaga en la identidad latinoamericana a través de diez módulos coreográficos que oscilan entre el humor, la nostalgia, el drama y la violencia.
Los espacios escenográficos se construyen con cajones de verdura que los bailarines arman o desarman en función de las escenas.
La banda sonora transita diferentes estilos de música argentina y latinoamericana (anónimos populares, obras de Cobian y Cadícamo, Hermanos Simón, Facundo Cabral, Marcelo Perea, Lito Vitale, entre otros), combinándose con percusión y canto en vivo, por los mismos bailarines, que son diez y provienen de distintas ramas de la danza ( folklore, clásica, contemporánea y tango)

Dirección: Mónica Fracchia
Asistente de dirección: María Celeste Martín
Integrantes: Glenda Casaretto, Ilana Schvetz, María Celeste Martín, Micaela Quesada, Jimena Visetti, Chantal Fernandez Crea, Aldana Morales, Marina Otero, Agustina Martìnez, Hernan Nocioni, Sergio Villalba, Ramon Salina, Lucas Flores, Nicolàs Minoliti, Eduardo Virasoro.

A la gorra / En escenario a cielo abierto