Grupo de Amigos del Centro Cultural Adán Buenosayres

Envíe un mail a: amigosdeladan@gmail.com con el asunto "Grupo" y automáticamente lo suscribiremos. Es gratuito y sólo utilizamos sus datos para enviarle ÚNICAMENTE las gacetillas con las actividades del Centro Cultural.
Recuerde revisar su carpeta SPAM y marcar al grupo como NO ES SPAM, y así podrá recibir nuestras gacetillas en su bandeja de entrada.

VACACIONES DE INVIERNO 2010 / Programación especial


HORA LIBRE, de Nicolás Manasseri
Teatro ATP (apto para todo público)

Lunes 26, Martes 27, Miércoles 28, Jueves 29, Viernes 30, Sábado 31 de Julio y Domingo 1º de Agosto, a las 17 hs.

Un musical infantil que narra las aventuras de un grupo de estudiantes que ante el inminente cierre de la escuela en la que estudian deciden tomar cartas en el asunto y elaborar un plan para salvarla de las garras de un empresario que planea destruirla para realizar en su lugar una fábrica de cloro.
A lo largo de los 75 minutos que tiene de duración “Hora Libre” tiene como objetivo no solo la diversión del niño sino también generar en ellos un aprendizaje relacionado con la unión de grupo, los derechos del niño y los valores de los mismos.
Con una estética cercana al pop art y al comic el espectáculo utiliza una combinación de elementos escenográficos corpóreos y multimediales que convierten al mismo en un musical de alto impacto visual.

Elenco: Nicolas Manasseri, Leandro Bassano, Fernanda Provenzano, Marta Mediavilla, Lionel Aragostegui, Rrenzo Morelli
Dirección: Nicolas Manasseri
Arte multimedia: Marcelo Caballero
Produccion artistica: Planeta Eme
Produccion ejecutiva: Delirium
Musica original : nacho medina
Banda: Ivan Mazzieri
Duración:  75 minutos


Entrada libre | espectáculo a la gorra | Se entregan hasta cinco entradas por persona desde una hora antes de la función.

JUNIO 2010 | Espacio Visual

 Pararrayos 7
 Pararrayos 7
Del 11 de Junio al 3 de Julio
Inaugura Viernes 11 de Junio -19:30 hs.



La muestra está integrada por 40 piezas de 7 artistas jóvenes: Agustín Blacha, Carla Ronconi, Celeste Sarmiento, Florencia Gomel, Florencia Sedrán, Ignacio Fullone y Mariano Statut.

Pararrayos es un grupo de 7 jóvenes artistas, constituído a finales del año 2009. Toma su nombre de una de las tantas frases geniales ( y totalmente ciertas) de Vincent Van Gogh: él decía que su trabajo, su oficio de pintor, era su "mejor pararrayos" frente a la vida. Porque la vida de un artista plástico no es sencilla, y nunca lo fué. El artista rompe con los conceptos establecidos de su época, busca, rasga justo en ese lugar donde la pared se encuentra apenas agrietada, para llegar al fondo de la cuestión. Para descubrir, transmitir y transformar la realidad.

Toma su nombre de una de las tantas frases geniales ( y totalmente ciertas) de Vincent Van Gogh: él decía que su trabajo, su oficio de pintor, era su "mejor pararrayos" frente a la vida. Porque la vida de un artista plástico no es sencilla, y nunca lo fué. El artista rompe con los conceptos establecidos de su época, busca, rasga justo en ese lugar donde la pared se encuentra apenas agrietada, para llegar al fondo de la cuestión. Para descubrir, transmitir y transformar la realidad.

"Compartimos una docente, una enseñanza profunda que nos permite pensar y proyectar un futuro en el arte... y también óleos, pinceles y paletas. Compartimos mate, puchos y bizcochitos, y ése cálido lugar de encuentro, de debate y de amistad, impregnado de olor a trementina en avellaneda, que alimenta lunes a lunes nuestros sueños y proyectos.



Lunes a Domingos de 10 a 20 hs.

JUNIO 2010 / Viernes de Fusión / Música

Arte al paso
Música, performance, ideas...
Viernes 4 de Junio / 21 hs. (puntual)

Conocer. Descubrir que no todo es lo que parece, que casi nada es como nos enseñaron. Viajar. Inventar un viaje propio. Reinventarse. Purificarse. Unirse para llegar hondo, para juntar la fuerza. Fusionarse para crecer, crecer para volver a creer, creer para crear. Re-crear una vida diferente, sin mentiras, sin espejismos, sin  ilusiones artificiales.
Este Viernes 4 de junio te invitamos a descubrir tu propia verdad.
arte al paso... une, fusiona, crece, cree, crea.

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.


JUNIO 2010 / Viernes de Fusión / Música

Club del 27
Rock Beatle
Viernes 11 de Junio / 21 hs. (puntual)

Club del 27, banda beatle que nació en 2002, y que cuenta con un largo historial de presentaciones tanto en Capital como en Provincia de Bs.As. 
Para esta fecha invita a algunas bailarinas del grupo afro Imalês a realizar una pequeña performance de rock’ n roll. También habrá invitados sorpresa y proyección de videos.
Integrantes: Diego Rodríguez, Juan Bautista Garasino, Javier Sicardi, Manuel Carulias, e Iñaki Linos.



A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Viernes de Fusión / Música

Machaca Böffe
Rock, Funk, Fusión
Viernes 18 de Junio / 21 hs. (puntual)

Machaca Boffe, es una banda liderada por Gianni Sabionne, recupera el espíritu original del rock con una propuesta renovadora. Su música fluye desde el rock más visceral al funk y alternativo. Con canciones que conmueven tanto desde la letra como desde la música. Ahora Machaca Boffe está presentando su nuevo CD “Mi mamá me mima”. Un disco de rock nacional con concepto y sonoridad internacional, editado por la Warner / Chappel de Argentina.

Retirar la entrada una hora antes de la función / Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Viernes de Fusión / Música

MÁS QUE HUMANO
Rock/Pop
Viernes 25 de Junio / 21 hs. (puntual)

Más que humano, es una banda power-pop de giro innovador y sonido contundente, sin dejar de lado las reminiscencias de bandas de décadas pasadas como The Police, Queen y nacionales como Soda Stereo. 
Los temas de la banda no tienen más misterio que su sublime sencillez; son vivencias, fantasías y sentimientos expresados en un lenguaje equidistante del pop y del rock, logrando  así unir la potencia del rock y la seducción del pop.  El primer disco de estudio de la banda que lleva por título “Mas que humano” fue ganador del premio Raíces 2009.
Integrantes: 
Diego Ferrabone: guitarra y coros, Pablo Lanzillotta: voz y teclado, Nahuel Castelao: bajo, Lucas Luparia: Batería.


A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

IGOR, de Patricia Suárez, por la Compañía Descarnadas
Sábados 5, 12, 19 y 26 de Junio a las 15 hs.

Igor, es un espectáculo teatral con música (teclado y efectos musicales) en clave de humor, Igor habla entre otras cosas, sobre la igualdad, el compañerismo y la solidaridad. Igor siempre maltratado y humillado  a causa de su joroba, nos muestra como la realidad  la hacemos cada uno de nosotros y como sí queremos, está en nosotros cambiarla.
Elenco: María Cuenca, Carolina Dafunchio, Melina Forlano, Soledad Mujica.
Teclado y efectos musicales: María Laura Cestona Escenografía: Compañía “Descarnadas” Fotografía: Alicia Landaburu
Dirección: Isabel Sánchez

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.


UN MUNDITO EN MI VEREDA, de Victoria Baldomir y Belén López Marco
Sábados 5, 12, 19 y 26 de Junio a las 17 hs.

Un mundito en mi vereda es un espectáculo teatral con baile, música y canciones interpretadas con instrumentos en vivo. Bolondria, Colondria y sus pajaritos en la cabeza nos llevarán a recorrer el Pasaje Tres de copa donde nos presentarán a los peculiares vecinos que lo habitan, como Ernestina y Horacio Clota, a los que los unirá una colorida historia de amor, los Globólogos en busca de una nueva profesión, Marta la vecina fundadora y La Reina del Sol que intentará resolver un nuevo operativo climático.
Todo parece estar como siempre, pero algo distinto va a suceder, una nueva vecina llega al barrio y no viene sola, llega con una valija repleta de secretos.
Invitamos a niños y adultos a ser parte de ese vecindario y a cantar con cada uno de ellos sus historias de colores.

Elenco: Victoria Baldomir, Belén López Marco Asistencia: Constanza Gabella, Florencia Baldi
Asesoramiento escenográfico: Constanza Gabella
Fotografía: Florencia Masjuan, Denise Russo
Dirección: Victoria Baldomir, Belén López Marco

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.


JUNIO 2010 / Teatro ATP / Sábados 19 hs.

NOCHES DE VERANO, de Cristian Scotton
http://nochesdeveranoteatro.blogspot.com
Sábados 5, 12, y 19 de Junio a las 19 hs.

Quince actores, una banda en vivo, ocho espacios, diez canciones y treinta teléfonos son los recursos que NOCHES DE VERANO utiliza para contar una historia actual y generacional: ¿Qué formas adopta el amor en los tiempos de las comunicaciones mediatizadas en las que el cuerpo esta ausente?

Un fénomeno meteorológico extraño esta sucediendo en Buenos Aires: es posible que no amanezca nunca más. Quince personajes, citadinos de una colapsadsa Buenos Aires, se comunicarán durante toda la obra sólo por teléfono, logrando una parodia de los modos de comunicación y encuentro en esta ciudad de soledades y encuentros casuales. La radio, que musicaliza y comenta los acontecimientos de esta noche particular, es la única compañía siempre presente en estas vidas que se entrecruzan, se juntan, se separan, se mienten, se ayudan. Todos cerca, todos lejos. Todos hablan, nadie habla.

Banda en vivo: Equis
  
Natalia De los Santos……..Vanina Gutiérrez
Santiago Fraccarolli…………Ezequiel Donadón
Martín Lavini…………………..Francisco De Marco
Verónica McLoughlin….....Dolores Ripstein
Josefina Recio…………………Agustina Mayo
Juan Martín Zubiri………….Esteban Matos
Laila Straimel ………………..Locutora
María Elena Acuña………….Marcela Dubois
Natacha Códromaz…………Silvina Mayi
Luciano Correa………….....Javier Bentrovato
Estefanía Daicz………….....Paula Montenegro
Guillermo Flores…………….Juan De Marco
Pedro Pena…………………….Ramiro lorenzo
Diego Rinaldi………………….Esteban Olmos
Sofía Wilhelmi………………..Morena Denys

Asistente de dirección: Lala Galdón
Asistente de escena: Mauro Pelandino
Producción: Diego Rinaldi
Diseño: Santiago Fraccarolli
Vestuario: Ezequiel Galeano, Cecilia Richat
Diseño de sonido: Ernesto Fara
Diseño de luces: Juan García Dorato
Fotografía: Verónica Palermo
Escenografía: Daniel Bumbalo - Federico Fernández Coria
 
Equis
Teclados: Ezequiel Iandritsky
Guitarra: Gustavo Fraiman
Bajo: Janice Iandritsky
Batería: Germán Coro
A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Teatro ATP / Sábados 19:30 hs.

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
PROGRAMACIÓN ESPECIAL

PATRIOTAS, historia de una revolución, de Manuel González Gil y Mairsé Monteiro
Sábado 26 de Junio a las 19:30 hs.




Repasa los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 y tiene a Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra y el jóven Vicente López y Planes como personajes protagónicos.


--------------------------------



JUANA AZURDUY, de Manuel González Gil
Domingo 27 de Junio a las 19:30 hs.

El texto retoma la historia de una de las grandes heroínas americanas, a quién Manuel Belgrano nombrara Teniente Coronel del Ejército del Norte.


A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Teatro ATP / Domingos 15 hs.


CANTINA DE AMORES, por Compañía La Farfala
Domingos 6, 13, 20 y 27 de Junio a las 15 hs.

Esta historia transcurre en una cantina porteña, con personajes particulares que le darán vida a la misma. Ésta fue un legado de “La Pichi", personaje popular en el ambiente milonguero, quien -aunque parezca mentira-, no se ha ido del lugar que hoy llevan adelante sus más queridos amigos. 
Efectos luminè, malabares, teatro y títeres, dan vida a esta historia para toda la familia como solo LA FARFALA puede hacerlo.

Autor: Diego Asmad
Elenco: Mandolina: Mariuchi Elena, Silvia Parranda: Cintia Gómez, La seca: Lujan Perazzo, Virutita: Diego Asmad, La Pichi: Bárbara Rocío Gómez
Direccion: Diego Asmad

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Teatro ATP / Domingos 17 hs.

ABRACADABRA, La hora de las brujerías.
Por Compañía Bochinche Teatro.
Domingos 6 y 13 de Junio a las 17 hs.

Cada 400 años las brujas tienen la oportunidad de crear la noche eterna, para llevar a cabo todas sus travesuras. Brunilda una malvada bruja acompañada de sus dos hijas, Flora y Frida recurrirán a un hechizo milenario para lograr que nunca mas salga el sol. Teo y Gaspar, dos inexpertos cazadores de brujas, recibidos por correspondencia, intentaran impedirlo. Gracias a una bola de cristal que tiene las pistas y un libro secreto con las respuestas a todas sus dudas ¿Podrán evitar que las brujas reinen para siempre?

Libro: Alejandro Borgatello
Elenco: Gerardo Grillea, Alicia Heredia, Debora Longobardi, Leandro Schattner, Majo Turner
Música original: Alberto Quercia Lagos
Letras de canciones: Alejandro Borgatello
Producción ejecutiva: Ariel Osiris
Coreografía: David Señoran
Dirección general: Alejandro Borgatello, Ariel Osiris

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes de la función
Acceso sujeto a capacidad de sala.

JUNIO 2010 / Teatro ATP / Domingos 17 hs.

Domingos 20 y 27 de Junio - 17 hs. (puntual)
La Novela del Huemul. Una nueva historia; el mismo amor…
por Compañía Teatro de Rock / www.teatroderock.com.ar

La Cachorra; el Huemul; un estudio de televisión; y una gran historia de amor. Con una banda de rock en vivo y el despliegue de más de 20 personajes en escena, la Compañía Teatro de Rock presenta “La Novela del Huemul”, un nuevo espectáculo teatral lleno de alegría. 
“La Novela del Huemul” es una historia que combina diversión y el misterio, a partir de encuentros y desencuentros entre la Cachorra y el Huemul, frente a la temible Domadora Jaqué. Si bien esta obra de teatro está dirigida a los chicos y chicas, el humor y la puesta en escena, hacen que toda la familia pueda disfrutarla. 

ATENCIÓN: Debido a la gran demanda de entradas para ver esta obra, sólo se entregarán hasta 5 entradas por persona, desde las 15 horas y por orden de llegada.

Ahora también en Twitter

Ahora también podés encontrarnos en twitter.com/ccabcec
Te esperamos !

Distinguen al Adán en su calidad de Espacio Accesible para personas con movilidad reducida


La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Jefatura de Gabinete de Ministros porteño, ha distinguido al Centro Cultural Adán Buenosayres por formar parte de la “Guía de Turismo Accesible de la Ciudad  de Buenos Aires”.
Esta Guía está pensada para personas con discapacidades motoras, visuales o auditivas, que encontrarán aquellos paseos, hoteles, museos, teatros, librerías, cines, restaurantes, confiterías, bares, cafés, centros comerciales y culturales que cuentan con espacios para que puedan acceder y disfrutar sin inconvenientes, entre ellos el Centro Cultural Adán Buenosayres, perteneciente al Circuito de Espacios Culturales de la Dirección General de Promoción Cultural porteña.
La ceremonia -que contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno de la Ciudad-, se llevó a cabo en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori el día 5 de Mayo.
La Coordinadora Artística y la Promotora del Centro Cultural recibieron la distinción de manos del Secretario de Inclusión y Derechos Humanos del G.C.B.A., Dn. Daniel Lipovetzky.

MAYO 2010 | Espacio Visual

América andina

Esta exposición de Pintura de los Artistas Plásticos Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi es gestada desde el conocimiento vivencial de nuestra America, estando en contacto directo con los pueblos que la conforman con la intención de palpar la realidad geográfica (impregnada por la realidad del hombre) para alcanzar la expresión plástica.
La obra consta de un tiempo particular de proceso, comienza en el viaje a partir de los
trabajos  realizados en el lugar y continúa  en el taller con los trabajos de evocación.
Una evocación metafórica que contiene la esencia de cada lugar pero cuyo eco resonará diferente en cada espectador.
Hasta el 22 de Mayo inclusive.

MAYO 2010 / Viernes de Fusión / Música

MAMANGÁ / Jazz, Jam, Folk
Viernes 7 de Mayo | 21 hs. (puntual)

Mamangá nace en 2008, en busca de un sonido propio investiga sobre los ritmos latinoamericanos y su fusión con el jazz, desde ese punto de partida surge la composición original de su repertorio (Candombe, zamba, música del sur de Brasil) plasmada en 2009 en su primer material discográfico.

Integrantes: Pablo Fortuna, Emmanuel Ventancor, Miguel Britez Banegas, Nicolás Vidal, Sebastián Vita, Eduardo Giardina.

www.myspace.com/mamanga

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Viernes de Fusión / Música

TÁ ANDANDÓ / Música latinoamericana
Viernes 14 de Mayo | 21 hs. (puntual)

El grupo Ta’ Andandó abarca un repertorio variado en donde fluye la riqueza de los géneros musicales, de origen indígena, africano y español, que se han desarrollado en Latinoamérica: Huayno, festejo, candombe, cumbia-bullerengue, samba reggae, pasaje, merengue, son y más…
Integrantes: Omar Díaz, Gustavo Sánchez, Marina Mulatero, Jorge Rodríguez, Daniela Schilasi, Laura Deiudicibus

www.taandando.blogspot.com

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Viernes de Fusión / Música

HOY SOMOS DUENDES / Reggae, Folk, Ska
Viernes 21 de Mayo | 21 hs. (puntual)

Hoy somos duendes es una banda nacida en el año 2002 en el barrio porteño de Villa Urquiza, cuya música se ve influenciada por el rock nacional e internacional, matizándose con toques de ska, reggae, folklore latinoamericano y otras especias. Diversos músicos fueron pasando por la banda, que en constante cambio de formación, grabó su primer Demo en el año 2004 bajo el nombre de “Mañana Vemos”. Durante ese tiempo, fueron comunes las presentaciones en vivo por diferentes lugares de Buenos Aires y alrededores, como Cátulo Castillo, Planta Alta, Tabasco, Polideportivo de Saavedra, entre otros.
En los últimos meses del año 2008 comenzò la grabación del primer disco de Hoy somos duendes, cuyo título será “Del Más Acá" que ya está a la venta en todos los locales de Locuras, en Under Rock y Lee Chi.
Integrantes: Agustín Schreiber (guitarra y voz principal), Francisco Schreiber (guitarra y voces), Patricio Otero (batería), Willy Gómez (bajo y voces), Santiago Perezpol (teclado y voces), Emiliano Ndubir (percusión y accesorios), Gonzalo Perezpol (percusión y accesorios), Facundo Lombardi (trompeta y voces), José Sterren (saxo tenor), Matías Márquez (saxo alto), Luciana Bianucci (Saxo alto)

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Viernes de Fusión / Música

NASTA SÚPER / Blues
Viernes 28 de Mayo | 21 hs. (puntual)

Comienza la tercera temporada de uno de los más originales y exitosos ciclos de Blues en la Ciudad de Buenos Aires: BLUES EN LOS BARRIOS
Serán a lo largo del 2010, diez conciertos que, de manera gratuita, acercan a los barrios, bandas y solistas de Blues consagrados y nuevas bandas
En esta oportunidad de la mano de uno de los guitarristas más importantes de la escena del Blues local: Rafael Nasta y su grupo Nasta Súper presentando temas de su 5º disco.
Integrantes: Rafael Nasta, Gabriel Cabiaglia, Guillermo Raíces, Mauro Ceriello

Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Teatro ATP / Sábados 15 hs.

UN MUNDITO EN MI VEREDA,
de Victoria Baldomir y Belén López Marco
Sábados 8, 15, 22 y 29 de Mayo a las 15 hs.

Un mundito en mi vereda es un espectáculo teatral con baile, música y canciones interpretadas con instrumentos en vivo. Bolondria, Colondria y sus pajaritos en la cabeza nos llevarán a recorrer el Pasaje Tres de copa donde nos presentarán a los peculiares vecinos que lo habitan, como Ernestina y Horacio Clota, a los que los unirá una colorida historia de amor, los Globólogos en busca de una nueva profesión, Marta la vecina fundadora y La Reina del Sol que intentará resolver un nuevo operativo climático.
Todo parece estar como siempre, pero algo distinto va a suceder, una nueva vecina llega al barrio y no viene sola, llega con una valija repleta de secretos.
Invitamos a niños y adultos a ser parte de ese vecindario y a cantar con cada uno de ellos sus historias de colores.

Elenco: Victoria Baldomir, Belén López Marco Asistencia: Constanza Gabella, Florencia Baldi
Asesoramiento escenográfico: Constanza Gabella
Fotografía: Florencia Masjuan, Denise Russo
Dirección: Victoria Baldomir, Belén López Marco
www.unmunditoenmivereda.blogspot.com

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Teatro ATP / Sábados 17 hs.

TEATRO EXPRESS, somos los que estamos.
Por la Compañía Matinée
Sábados 8, 15, 22 y 29 de Mayo a las 17 hs.

¿Qué pasaría, si a la hora de la función no estuvieran todos los actores? Los que nos dedicamos a actuar, las noches previas a la función coincidimos en tener ciertas pesadillas: olvidarnos la letra de la escena más importante o dejarnos el vestuario en nuestra casa, pero hay una, la más temida, y es que el público espere en la platea y el elenco no esté completo.

En Teatro Express, la obra que estamos presentando, nos permitimos jugar con esta idea.
Los invitamos a ver cómo lo resolvemos.
Para nosotros cada función será una experiencia inolvidable.
Sin duda, también lo será para el público.

Elenco: Leticia Barbita, Andrea Vergantino, Federico Barroso Lelouche y Nani Zanata.
Guión y Dirección general: Adriana Garibaldi
www.teatroexpress.wordpress.com

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.

MAYO 2010 / Teatro ATP / Sábados 19 hs.

Qué me van a hablar de amor !!!
Producciones en Desarrollo del Centro Cultural Adán Buenosayres / Grupo El Hornero
Sábados 8, 15, 22 y 29 de Mayo a las 19 hs.

A partir de la lectura de “Babilonia”, improvisamos situaciones y personajes que van entretejiendo historias de encuentros y desencuentros amorosos en la cocina del Club Social del pueblo.
En esa cocina, en el sótano, se cruzan el amor, el odio, los celos, el olvido, la vida de arriba, de la fiesta, del poder, todo condimentado con los sueños de cada uno de sus personajes y una realidad contundente: Ángel de Dios Valverde desapareció…….

Dirección general: Adriana Desanzo
Asistente De Dirección: Florencia De Maio
Nombre Del Grupo: El Hornero
Elenco: Luis Blanco, Pilar Ricart, Cristina Marincovich, Agustín Rodriguez, José Luis Pires, Alicia Barone, Susana Menéndez, Rosa Otegui, Mary Cruz Dallera, Elsa Bloise, Olga Pérez, Daniela Rodríguez Alberti, Cristina Luege, Marta Susana Campos, Martin Descalzo, Amelia Lazari, Antonieta Sabatini, Mario D’alessandro.

A la gorra / Retirar la entrada una hora antes del show
Acceso sujeto a capacidad de sala.