Grupo de Amigos del Centro Cultural Adán Buenosayres

Envíe un mail a: amigosdeladan@gmail.com con el asunto "Grupo" y automáticamente lo suscribiremos. Es gratuito y sólo utilizamos sus datos para enviarle ÚNICAMENTE las gacetillas con las actividades del Centro Cultural.
Recuerde revisar su carpeta SPAM y marcar al grupo como NO ES SPAM, y así podrá recibir nuestras gacetillas en su bandeja de entrada.

“Ciclos AnDANtes, 1° edición”



CENTRO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES
CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES
COMPAÑÍA ANDANTE


Convocatoria para el 1º Encuentro de Danza compañía AnDANte

Se invita a grupos y personas a participar de la convocatoria abierta para el 1º Encuentro (…) organizado por la Compañía AnDANte en coproducción con el Centro Cultural Adán Buenosayres. El mismo se llevara a cabo los domingos de Agosto (con excepción del 14 de agosto que hay elecciones) entre las 19 y las 21:30hs.
La convocatoria se abre a las siguientes modalidades:

I) Obras para sala:
La selección se realizará a través de video de la obra completa (máximo de duración: 20 minutos)

Para efectuar la inscripción deberán enviar:
1) Currículum grupal y del director (breve, máximo 10 líneas)
2) Ficha del espectáculo que contenga:
   a) Ficha técnica (interpretes, dirección, coreografía, música, asistentes).
   b) Descripción del trabajo (máximo 10 líneas).
   c) Necesidades técnicas: gráfico de planta escenográfica y de luces, tiempos de  armado y desarme (si es que cuenta con escenografía)
   d) Registro de función o ensayo, de buena calidad de imagen en DVD ó SVCD con cámara fija, sin editar. Otra opción es subir los videos a Internet y enviar el enlace. No se tendrán en cuenta los videos que no sean óptimos para la apropiada apreciación de la obra ni aquellos que no sean el registro de la obra completa.
   e) Cualquier otro comentario importante que deba ser tenido en cuenta para la realización del espectáculo.


II) Performances en distintos espacios del Centro Cultural:
La selección se realizará a través de los videos de las obras que deberán ser adaptadas a los diferentes espacios del Centro Cultural (máximo de duración: 15 minutos) Se ofrece a los grupos asistencia y sonido, no pudiendo ofrecer ningún tipo de recurso lumínico para las puestas (se harán con la luz disponible en los espacios del Centro Cultural).

Para efectuar la inscripción deberán enviar:
1) Currículum grupal y del director (breve, máximo 10 líneas)
2) Ficha del espectáculo que contenga:
   a) Ficha técnica (interpretes, dirección, coreografía, música, asistentes).
   b) Descripción del trabajo (máximo 10 líneas).
   c) Necesidades técnicas: gráfico de planta escenográfica y de luces, tiempos de  armado y desarme (si es que cuenta con escenografía)
   d) Registro de función o ensayo, de buena calidad de imagen en DVD ó SVCD con cámara fija, sin editar. Otra opción es subir los videos a Internet y enviar el enlace. No se tendrán en cuenta los videos que no sean óptimos para la apropiada apreciación de la obra ni aquellos que no sean el registro de la obra completa.
   e) Cualquier otro comentario importante que deba ser tenido en cuenta para la realización del espectáculo.

III) Videodanza
Pueden participar cortometrajes de Videodanza (máximo de duración: 20 minutos), comprendiendo en este término a trabajos audiovisuales, realizados en cualquier soporte técnico, con coreografía original o adaptada para su grabación en video. Se buscan trabajos donde la imagen y el movimiento tengan un real diálogo, donde una sea tan importante como la otra. No se aceptarán registros de coreografías escénicas. Podrán presentarse obras realizadas en cualquier soporte audiovisual, debiendo estar los derechos de autor y de proyección a nombre de quien presente la obra.


Para efectuar la inscripción deberán enviar:
1) Una copia en DVD de la obra presentada (o enlace a video en Internet)
2) Sinopsis de la obra
   a) Descripción del trabajo (máximo 10 líneas).
   b) Datos del realizador y coreógrafo
   c) Lista completa de intérpretes y técnicos (destacando qué función desempeña cada uno).


IV) Exposición Fotográfica
Invitamos a fotógrafos/as a presentar sus materiales durante los días del Encuentro brindándole espacios para exponer sus trabajos.
Esta modalidad se llevará a cabo con curaduría, y todo el material recibido en término podrá participar en la selección del curador de fotografía del Encuentro.
Se recibirá todo material fotográfico impreso relacionado conceptualmente a las Artes Escénicas del movimiento.
A la ficha de inscripción deberá adjuntarse:
- Currículum vitae (reseña)
- Título de la muestra a la que pertenece el material
- Cualquier otro dato de interés
Los materiales serán expuestos en las instalaciones del Centro de Expresiones Contemporáneas durante los días de duración del Encuentro.

Jurado:
La selección estará a cargo de un equipo designado por la Compañía AnDANte y el Centro Cultural Adán Buenosayres, quienes están a cargo de la organización del Encuentro.

Por ser el ciclo totalmente auto gestionado (no contamos con subsidios o aportes de ninguna entidad estatal o privada), nos vemos imposibilitados de en esta primera edición de ofrecer algún cachet para los artistas, ni la posibilidad de brindar alojamiento y comida.
Los traslados corren por cuenta de los participantes, tanto de los integrantes del grupo como de la escenografía que utilizasen en la obra.
No obstante, la Compañía AnDANte y el Centro Cultural Adán Buenosayres proveerán todo aquello que esté a su alcance para facilitar la realización y acompañar el proceso de las propuestas.
Las puestas en escena serán de temática libre.
Las muestras deben adaptarse a la utilización de recursos técnicos que dispone el teatro.

DIMENSIÓN DEL ESCENARIO: 12 mts de boca x 6 mts de largo

La convocatoria se encuentra abierta hasta el día 6 de julio.
INFORMACIÓN Y CONTACTO: compania.andante@gmail.com

Cuentos mágicos - Magia , música y clown

PROGRAMACIÓN MES DE JUNIO 



SÁBADOS 4, 11, 18 Y 25 DE JUNIO - 17HS PUNTUAL -  
MAGIA, MÚSICA Y CLOWN - ESTRENO

Magia, música y payasadas se dan la mano en este viaje alrededor del mundo donde todos los obstáculos terminan siendo pretextos para asombrar y divertir al público de todas las edades.
¿Se pueden meter un elefante y un camello en un escenario? ¿Y un gran Califa y un beduino? Todo es posible en el mundo de Chechi Chuán que, acompañada de Recíproca, logra llegar al encuentro con su destino: un circo, un mago y el amor.

Maga: Chechi Chuán (Cecilia Zenobi)
Payasa y música: Recíproca (Ana Ter Akopov)
Asesoramiento artístico: Walter Velásquez
Asesoramiento en magia: Marcelo Mauras
Vestuario: Betanha Almendra


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Nosotros los vivientes - Producción teatral del Centro Cultural Adán Buenosayres Jóvenes y adultos


SÁBADOS 4, 11, 18 Y 25 DE JUNIO - 19HS PUNTUAL - ESTRENO
PRODUCCIÓN TEATRAL DEL CENTRO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES
JÓVENES Y ADULTOS

Basada en una película de Roy Andersson. Es una tragicomedia surrealista acerca de cuestiones existenciales a partir de situaciones cotidianas, son almas perdidas que no logran comunicarse entre sí.
El hombre no está solo en la Tierra, depende de los otros. Si él es la felicidad para otros, también es el origen de sus problemas.
Escenas que interpelan al espectador que sentirá por momentos estar viendo situaciones de su propia vida.
Mañana será otro día…..pero nuestro tiempo en este mundo es limitado…
idea original y Dirección: Adriana Desanzo
Asistente de dirección: Cristina Marincovich

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

La Tropezón / Circo, Magia, Música y Clown


DOMINGOS 5, 12, 19 Y 26 DE JUNIO - 17HS  PUNTUAL - ESTRENO 

Te invitamos a un espectáculo realizado por tres excéntricos personajes, que te irán sumergiendo al mundo del circo, la magia y la poética del clown. Participando activamente, el público será testigo de los números más alocados con malabares, monociclos, acrobacias aéreas, ilusiones, teatro negro, lumínico y sobre todo humor. 
Integrantes: Pablo Guagliardo, Pablo Leguizamón y Adrián Veiga. 
Artista invitada: Betsabé Nieves Piñeiro. 
Diseño de Escenografía: Ana Clara Paradela. 
Confección de Vestuario: Daniela Isla. 
Producción y Prensa: Punto y Coma Producciones. 
Diseño Gráfico: Adrián Veiga.
Idea Original: La Tropezón 


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN

El Constructor de abrazos, espectáculo de títeres para niños


DOMINGOS 5, 12, 19 Y 26HS - 18HS PUNTUAL 

Espectáculo de Teatro de títeres apuntado a público infantil.
Cuenta Tres historias que hablan sobre la amistad, la identidad y la conciencia ecológica. Un niño y un árbol que descubren cuanto se necesitan, un perro que solo busca amor y unos seres extraños que intentaran descubrir quienes son.
El Constructor... es una obra tierna y divertida, donde los niños y los grandes vivirán un buen momento  juntos, desde ya contada por un absurdo e informal Titiritero.



ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

La luna anda descalza - Teatro - Títeres


DOMINGOS 5 Y 12 DE JUNIO - 19HS PUNTUAL - JÓVENES Y ADULTOS - ESTRENO

Trabajo desarrollado sobre textos de Federico García Lorca. La propuesta de montaje es la de atravesar la obra del poeta granadino Federico García Lorca tomando fragmentos de su vida, poesía, anécdotas y una visión de su obra mayor “Bernarda Alba”.Un recorrido onírico que nos transporta a la época, con el color de las fotos color sepia. El encuadre de feria, con una gran rueda de la fortuna en el centro de la escena, marca el destino inexorable del poeta e invita al público a iniciar el camino. Actores que hilvanan el relato; Ricardo Armida; Ricardo Cardone y Aldo Pérez. Actores titiriteros que interpretan a Federico G. Lorca. Títere: Esteban Fernández y Emilia Daru
Actrices que interpretan “Bernarda Alba”
Bernarda: Azucena Paradiso.
La Poncia: Martha Estévez
María Josefa: Alicia Novello
Adela..........................................Candela Suárez
Magdalena..................................Marcela Morales
Martirio.......................................Yesenia Martínez
Amelia.........................................Julieta Fayart
La Criada.....................................Andrea Basualdo
Escenografía, títere de Bernarda Alba: Esteban Fernández
Edición de Imagen y proyección: Esteban Fernández
Realización del Títere de Federico G. Lorca: Pasha Kyslychko
Asistente de Dirección: Emilia Daru
Operador Técnico: Adrián Tolosa
Diseño de iluminación: Pablo Curto
Libro y Dirección: Gabriela Marges

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.


Espacio Visual Adán - Edgardo Franzetti “Otra mirada” - Esculturas en Maderas Recuperadas


EDGARDO FRANZETTI “OTRA MIRADA” 
Esculturas en Maderas Recuperadas

Desde el 22 de mayo al 13 de junio inclusive
Inauguración: viernes 3 de junio a las 19hs 

“OTRA MIRADA” es el fallido intento de definir una expresión ajena: la  madera. La madera no dice pero se escucha. Las formas caprichosas de sus nudos, el ondulante de sus vetas, la síntesis de sus tonos nos remiten a imágenes que guardamos en esa caja oscura que es el inconsciente. El tiempo acentúa o evapora esa expresión, igual que con nosotros, entonces la madera grita sin decir. Es la pequeña y respetuosa intervención del hombre en el fallido intento de traducción de un idioma desconocido o al menos olvidado. Es la posibilidad que da Pinamar de mirar y ver. “OTRA MIRADA” es, al fin, mi otra mirada de la madera y espero que sean las otras miradas, distintas y agitadas de cada uno que este mirando mis maderas con otra mirada.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. TODOS LOS DÍAS DE 10 A 20hs.

Espacio Visual Adán - Verónica Romanenghi - “MelanConey” - Fotografía digital


VERÓNICA ROMANENGHI “MELANCONEY” Fotografía digital 

Desde el 14 de junio al 30 de junio inclusive
Inauguración: viernes 17 de junio a las 19hs 
MelanConey, un parque de diversiones vacío, la locación perfecta para la soledad. Coney Island bajo la luz del atardecer donde todo se despinta. Es lo que late debajo de las fachadas, las marcas que son rastros y cicatrices. Lo que permanece. Lo que mira el resto de las cosas pasar.


Web: http://www.veronicaromanenghi.blogspot.com/
        http://www.veronicaromanenghi.com.ar 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. TODOS LOS DÍAS DE 10 A 20hs.

VIERNES DE FUSIÓN, A cambio de cepas (Folklore Latinoamericano)


VIERNES 3 DE JUNIO - 21HS PUNTUAL 

Continua presentando, su disco de producción independiente “Oración del Diablito”, el cual fuera postulado a los premios Carlos Gardel en las Categorías Mejor Nuevo Disco y mejor disco de Folklore, el cual acaba de presentar en su reciente gira por Ecuador. El grupo recorre un camino imaginario por la América profunda (desde el río bravo para abajo, todo), con el olor, el color y los sonidos de sus pueblos y paisajes, contando y cantando la historia, la vida y el sufrimiento de cada uno de ellos
Integrantes: Eduardo Argüello, Patricio Sogio, Ignacio Pucci, Ariel Varone y Sebastián Pagnotta

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.


VIERNES DE FUSIÓN, Orquesta Típica La Vidú


VIERNES 10 DE JUNIO - 21HS PUNTUAL 

La Orquesta Típica La Vidú está integrada por jóvenes de la nueva generación del Tango. Se formó en el año 2005 con el claro objetivo de darle vida y continuidad al género. Se propone rescatar y potenciar la esencia creativa y estilística de la Orquesta Típica de tango y acercar al público en general el tango en forma de Orquesta Típica. Interpreta temas clásicos con arreglos propios y nutre el género con composiciones originales. Forma parte de la U.O.T., Unión de Orquestas Típicas, que nuclea una decena de Orquestas Típicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Integrantes: Horacio Gabriel Bartolomei, (dirección, arreglos composición y violín), Leonardo Grasso (piano), Manuel Alejandro Machado (guitarra), Gabriel Adrián Annoni (bandoneón), Gonzalo Rodríguez (bandoneón), Andrés Kozak (bandoneón), Fernando Bartolomei (violín), Cristian Ariel Araya (violín), Lucas Leonel Rodríguez (viola), Fernando Rosso (contrabajo), Maximiliano José Agüero (voz) y Silvia Fernández (voz)


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

VIERNES DE FUSIÓN, Mondiola


VIERNES 17 DE JUNIO 19HS PUNTUAL 

El grupo se caracteriza por su estilo ecléctico fusionando ritmos latinoamericanos como el candombe, el folklore y el rock entre otros, teniendo como principal filosofía la apertura de géneros y la mezcla de culturas sin restricciones morales ni estilísticas. Sus letras tienen un fuerte contenido social. 
Integrantes: Sebastián Uría, Andrés Caamaño, Nicolás Bidegain y Nahuel Cinqugrana.


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

VIERNES DE FUSIÓN, Orkesta Popular San Bomba



VIERNES 24 DE JUNIO - 21HS PUNTUAL 

La Orkesta Popular San Bomba es una orquesta de 17 músicos que interpreta y compone melodías latinoamericanas con condimentos gitanos. Fusiona ritmos populares y tradicionales de Latinoamérica con ritmos urbanos contemporáneos como la cumbia villera, el rock y el reguetón.
Integrantes: Matías Jalil (Composición, Dirección, Guitarra criolla, derbake y gaita hembra), Carla Caberlotto (Clarinete, Clara Lodillinsky, Trompeta), Daniel "Pela" López Caliva (Acordeón), Fernanda San Martín (Acordeón), Emiliano Centurión (Guitarra eléctrica), Ezequiel Silva (Guitarra criolla), Nicolás Medel (Cavaquinho y gaita hembra), Pablo Vaira (Bajo), Jacqueline Brosky (Violín), Laura Ponce (Cello), Marian Milberg (Viola), Solange Follet (Charango), Valeria Álvarez (Charango), Paula Peyseré (Accesorios), Santiago Varela (Batería, bombo legüero y derbake), Tilsa Llerena (voz).

Web: http://www.myspace.com/orkestapopularsanbomba


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.


Se eligió el nuevo emblema de Parque Chacabuco



EL NUEVO EMBLEMA DE PARQUE CHACABUCO


En el marco de los festejos por el 108° aniversario del Parque Chacabuco, se realizó, en el Centro Cultural Adán Buenosayres, el acto de proclamación del ganador del concurso para elegir el nuevo emblema del barrio.
El  logo ganador entre los 9 presentados fue el realizado por César Martínez, publicitario y diseñador. El jurado estuvo integrado por 7 miembros de diferentes entidades y organizaciones del barrio (entre las que estuvo Vecinos en Alerta), y todos los trabajos fueron presentados por vecinos.
El emblema elegido será emplazado en un lugar destacado del barrio, todavía no determinado.

Ir al sitio oficial: www.vecinosenalerta.org  
                        info@vecinosenalerta.org 

La flor multicolor, melodía de un viaje titiritesco / Teatro infantil

PROGRAMACIÓN MES DE MAYO



SÁBADOS 7, 14, 21 Y 28 17HS - PUNTUAL - RE ESTRENO

TÍTERES - TEATRO - POESÍA - CANCIONES


Un famoso coleccionista de flores organiza un concurso para encontrar la “última flor” gigante y multicolor.

Es la única flor que queda en su especie y él está deseoso de tenerla para completar su colección. 

Quien la encuentre y se la lleve, ganará un viaje alrededor del mundo.
Tomás y Celeste, sin conocerse, emprenden esta travesía en busca de la flor. 
El camino hará que se encuentren. Sin embargo el viaje no será tan sencillo ya que la flor tiene una guardiana que la cuida de la ambición humana: 
La Serpiente Glamorosa.
Música original con ritmos de tango, blues y candombe compuesta por Julio Coviello (Orquesta Típica Fernández Fierro, Cuarteto Julio Coviello)
Intérpretes
María José Colonna

Valeria Zlachevsky
Damián García
Tomás Buccella



Dirección y puesta en escena: Paula Sánchez
Autoras: María José Colonna, Paula Sánchez, Valeria Zlachevsky 
Música original: Julio Coviello
Letra de canciones: Valeria Zlachevsky
Entrenamiento vocal: Marina Baigorria (La Biyuya)

Producción musical: Gustavo De Oyarbide
Títeres y accesorios: Guadalupe Lombardozzi

Vestuario: Betania Almendra
Fotografía: Analía Ciccone
Diseño gráfico: María Alejandra Cuenca
Producción ejecutiva: Romina Pomponio
Producción General: Ligeros de Equipaje
Prensa: Ayni Comunicación



ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Números Primos - Clown y danza



SÁBADOS  7, 14, 21 Y 28 DE MAYO  19HS - PUNTUAL - RE ESTRENO 

Una coproducción del Centro Cultural Adán Buenosayres. Los números primos solo son exactamente divisibles por 1 y por si mismos. Son números solitarios, sospechosos. Un hombre para quien el estar con alguien es una costumbre, una campeona mundial de fitness, una chica abandonada y un extranjero en un recorrido entre la ciudad, su casa y un club cruzaran caminos varias veces, sin reconocerse. Un extranjero que busca patria en otro, busca a alguien que lo salve de la mala suerte.

Integrantes: Lucia León, Mariangeles Gagliano, Diego Recagno, Carla Roseti, Luisina Dichenna, Manuel Reyes, Elina Marchini y Mauro Cacciatore
Dirección: Julia Muzio 
Por: Grupo Danza Clown  
Asistente de Dirección: Lucía León


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Pequeño gran circo / Teatro - Circo


DOMINGOS 8, 15, 22 Y 29 DE MAYO 17HS - PUNTUAL - ESTRENO

La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos, equilibristas. El arte se pone en escena y la magia se hace presente.
La mirada lúcida y tierna de los personajes sobre el mundo circense, acerca alegría y genera la risa espontánea en un público de todas las edades, lugares y creencias. No hace falta carpa para albergar a este maravilloso circo itinerante.

Integrantes: Facundo Vrdoljak, Lucía Viera, Paula Mattina, Joaquín Viera
Dirección: Creación Colectiva del grupo “Por Akí Por allá”

Asistente de Dirección: Nicolás Cambas (Director invitado)


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN

Desde mis bolsillos / Narración


DOMINGOS 8 Y 15 DE MAYO 18HS - GALERÍA - ESTRENO

Narración teatral para nenes y nenas a partir de 3 años. Basado en el cuento “La pasión de decir” de Eduardo Galeano.

Una mujer, una pollera y muchos bolsillos de donde van saliendo como por arte de magia las historias que cuenta... 
Los cuentos son sueños, son imágenes y los chicos despiertan al placer de escuchar.
Alguien cuenta y alguien escucha, así entramos al mundo de la oralidad.
Estos cuentos transmiten valores y muestran a los chicos la posibilidad de una mirada diferente ante situaciones habituales entre ellos, como el miedo a la oscuridad o la discriminación.
Y es una invitación a la lectura, escuchar buenas historias nos estimula a querer reencontrarnos con ellas y buscarlas en los libros. Los objetos que utilizo como disparadores de las historias que cuento aparecen del interior de los bolsillos de una vistosa pollera.

Narradora: Norma Suzal.
Dirección: Fernanda Gómez.
Vestuario: Silvia Copello.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN