Grupo de Amigos del Centro Cultural Adán Buenosayres
Envíe un mail a: amigosdeladan@gmail.com con el asunto "Grupo" y automáticamente lo suscribiremos. Es gratuito y sólo utilizamos sus datos para enviarle ÚNICAMENTE las gacetillas con las actividades del Centro Cultural.
Recuerde revisar su carpeta SPAM y marcar al grupo como NO ES SPAM, y así podrá recibir nuestras gacetillas en su bandeja de entrada.
BANDAS X BARRIOS
SEDES Bandas X Barrios
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041 / Barracas / 41262950
Espacio Cultural Julián Centeya
Av. San Juan 3255 / Boedo-San Cristóbal / 4931-9667. CGPC3. Colectivos: 4, 7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160, 165, Subte Línea E.
Espacio Cultural Resurgimiento
Gral. J. G. Artigas 2262 / La Paternal / 4585-4960. CGPC 15. Colectivos: 109, 113, 63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.
Espacio Cultural Carlos Gardel
Olleros 3640 / Chacarita / 4552-4229. CGPC 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Entrada por Asamblea 1200 o Av. Eva Perón al 1400 (bajo la autopista) / Parque Chacabuco / 4923-5876. CGPC7. Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134. Subte: Línea E.
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra / Parque Avellaneda / Escenario en el Espacio Tambo / 4671-2220. CGPC9. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126, 155, 180.
Programación
Lunes 26/3
20 h Verte Bien
Reggae Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Martes 27/3
20 h Después de Marte
Rock Pop
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Miércoles 28/3
20 h Seattle Supersonics
Grunge
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Jueves 29/3
Circuito en Banda
Variedad de Ritmos
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Viernes 30/3
20 h Ultraliviano
Pop Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Sábado 31/3
21 h Bientito
Rioplatense
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Domingo 1/4
20 h Matisse
Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Martes 10/4
20 h Bodie y los Flugelrads
Indie Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Miércoles 11/4
21 h Pablo Echaniz
Canción
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Jueves 12/4
21 h Onaf Rock
Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Viernes 13/4
21 h Ciertas Petunias
Jazz, cumbia y tango
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Sábado 14/4
21 h Denise Murz
Tecno-pop
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Domingo 15/4
20 h 4 Vidas
Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Lunes 16/4
20 h Trío de tango
Tango
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda
Martes 17/4
20 h The Laramis
Rock
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda
Miércoles 18/4
21 h Pullman
Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Jueves 19/4
21 h Revel
Rock-pop
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Viernes 20/4
21 h Oidosordos
Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Sábado 21/4
21 h Salvina y el Lobo
Pop
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Domingo 22/4
20 h Pablo Montiel
World Music Acústico
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Lunes 23/4
20 h Jácara
Folk
Espacio Cultural Resurgimiento
Artigas 2262, La Paternal
Martes 24/4
20 h Cliptómacos
Rock
Espacio Cultural Resurgimiento
Artigas 2262, La Paternal
Miércoles 25/4
21 h Las Chifladas
Tango
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Jueves 26/4
21 h Valerio Rinaldi
Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Viernes 27/4
21 h So Abra / Matias Mormandi
Folclore
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Sábado 28/4
21 h La Caldera Rock
Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Domingo 29/4
20 h Las Taradas
Bolero/Canzone/Swing/Canción popular
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Lunes 30/4
20 h Tango XY
Tango
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda
Martes 1/5
FERIADO
Miércoles 2/5
21 h Proyecto María
Rock
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Jueves 3/5
20 h La Runa Mula
Cumbia Amazónica
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255, Boedo
Viernes 4/5
21 h Linaje Folklore
Folclore
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Sábado 5/5
21 h Banda Criolla
Folk Rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Domingo 6/5
20 h Plein
Electro-rock
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Barracas
Lunes 7/5
20 h La Sonora
Fusión
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda
Martes 8/5
20 h Leticia Soma
Stoner-rock
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda
Miércoles 9/5
21 h Dirigible
Ensamble
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
Jueves 10/5
20 h Destrozada Formalidad
Rock
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255, Boedo
Viernes 11/5
21 h La Chunfala
Folclore
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. LAS LOCALIDADES SE ENTREGAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN.
50 Años del Día internacional del Teatro
50 Años del Día internacional del Teatro
Hoy 27 de Marzo se cumplen 50 años desde que en 1962 se celebrase el primer Día Mundial del Teatro gracias a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el ITI, el cual ya se ha expandido a más de 100 centros en todo el mundo y están dedicados única y exclusivamente a difundir las artes escénicas y a la comunión de las ideas culturales a nivel internacional.
Como cada 27 de marzo, llega a todos los artistas y público en general el mensaje de un ícono de las artes, el cual representa la esencia de los actores y actrices sobre las tablas. Este año el encargado de escribir y transmitir el mensaje ha sido nada más y nada menos que John Malkovich, el cual ha manifestado sentirse enormemente honrado que el Instituto Internacional de teatro (ITI) le haya solicitado tal distinción.
El mensaje del Día Mundial del Teatro por John Malkovich, "se leerá hoy en ciudades de todo el mundo para conmemorar el medio siglo de esta conmemoración" y el cual será traducido a más de 20 idiomas para que ningún actor se quede sin oír las palabras del célebre actor y el cual dice:
"Puede que su trabajo sea convincente y original. También espero que sea profundo, emocionante, contemplativo y único. Puede que nos ayude a reflexionar sobre la cuestión de lo que significa ser humano, y puede que la reflexión esté guiada por el corazón, la sinceridad, la franqueza y la elegancia. Ojalá que su labor teatral sirva para superar las adversidades, la pobreza y al nihilismo, pues muchos de ustedes estarán en la obligación de hacerlo. Que ustedes posean la bendición del talento y del rigor para enseñarnos los latidos del corazón humano palpitando en toda su complejidad, y tengan la humildad y la curiosidad para crear el trabajo que han de forjar a lo largo de toda su existencia. Y puede que los mejores de ustedes, porque serán solo los mejores de ustedes, lograrán el triunfo al responder a la interrogante básica acerca de "¿Cómo es que vivimos?"; Dios mediante, espero que lo consigan".
En estos 50 años del Día Mundial del Teatro hemos podido contemplar y asimilar las palabras de personalidades como: Jean Cocteau, Laurence Olivier, Jean Luis Barrault, Eugene Ionesco, Antonio Gala, Pablo Neruda, Peter Brook, Iakovos Kampanellis, Vaclav Havel y Arthur Miller, entre otros.
Felicidades a todos los actores, actrices, iluminadores, sonidistas, escenógrafos, maquilladores, músicos, maquinistas, vestuaristas, escritores y a todo aquel que forma parte de ese maravilloso y envidiablemente universo que es el Teatro.
Espacio Visual Adán - El salón de la Memoria UTE -
DESDE EL JUEVES 22 HASTA EL VIERNES 30 DE MARZO INCLUSIVE
Los salones de UTE tienen como propósito brindar espacios gratuitos para los compañeros afiliados que entienden que estimular la Expresión Plástica contribuye a la Educación Integral y propone una experiencia cultural que ayuda y promueve otros campos del conocimiento.
La participación en el Salón es una oportunidad para dirigir una mirada pluralista y jerarquizadora acerca de la creaciòn y sus infinitas posibilidades.
La exposición de los trabajos conlleva una experiencia social y creativa singular
Cada Salón será inaugurado con un encuentro que nos permita conocer las obras de los compañeros y compartir un espacio de gratificación y reconocimiento.
Inauguración: Domingo 25 de marzo a las 16hs
Abierto al público todos los días de 10 a 20hs
24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el último y más sangriento de la historia argentina y a las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívi co-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como "el Proceso".
INSCRIPCIONES 2012
Desde el año 2007 el lineamiento del Circuito de Espacios Culturales es encontrar un perfil a cada uno de sus Centros y Espacios Culturales. Por este motivo, el Centro Cultural Adán Buenosayres - que ha abordado esencialmente las Artes Escénicas, implementa Producciónes en Desarrollo (talleres de producción) mediante las siguientes disciplinas.
Danza Contemporánea e Investigación del Movimiento
Dos módulos: Investigación y entrenamiento
Jóvenes y adultos. Viernes de 14 a 17hs
Director: Víctor Campillay
Entrenamiento y Producción actoral
Teatro / Adultos. Miércoles 14 a 17hs
Director: Marcelo Mangone
CERRADO- CUPO CUBIERTO
Entrenamiento y Producción actoral
Teatro / Jóvenes (18 a 25 años). Jueves de 9 a 13:30hs
Directora: Andrea Marrazzi
Entrenamiento y Producción en Clown
Clown “El humor físico” / Jóvenes y adultos (20 a 40 años). Jueves 16:30 a 19:30hs
Director: Jorge Costa
Entrenamiento y Producción actoral
Teatro / Adolescentes (14 a 16 años). Lunes de 17:30 a 20hs
Directora: Verónica Calabrese
Entrenamiento y Producción actoral
Teatro adultos "Nuevo cursada" A partir de 20 años. Martes de 17 a 20hs
Directora: Verónica Calabrese
“Los niños y la magia del teatro”
Niños (7 a 11 años). Sábados de 11 a 15hs
Director: Diego Rinaldi
Agrupación Coral Porteña
Jóvenes y adultos (18 a 55 años). Sábados de 10:30hs a 13hs.A partir del 10 de marzo
Director: Pablo Quinteros
Foto-escena
Fotografía / Foto Club Buenos Aires / Jóvenes y adultos. Jueves 17 a 19hs. A partir del jueves 12 de abril.
Docente: Oscar Vázquez
Durante el transcurso del año se abrirán más convocatorias, para la conformación de nuevos elencos.
CONVOCATORIAS
Inscripciones: A partir del 22 de febrero de 2012 en el Centro Cultural.
Horario: 11 a 19hs
Comienzo: Jueves 1 de Marzo
Duración: De marzo a diciembre
Cupo por disciplina: 25 personas
Audición – Coro: Sábados 10, 17 y 31 de marzo de 10:30 a 13hs
Todas las actividades son libres y gratuitas. Más información en el blog
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Centro Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 ó Av. Eva Perón 1400
Bajo autopista, en medio del Parque Chacabuco
4923-5876 / 4923-5669
Informes: infoadanb@gmail.com / adancomunicacion@gmail.com
Colectivos: 4, 7, 26, 44, 56, 103, 134
Subte E (Estación Emilio Mitre)
CICLO "LAS MUJERES DEL ADÁN" Mujeres por el arte
El Centro Cultural Adán Buenosayres en homenaje al 8 de marzo día internacional de la mujer propone el ciclo “Las mujeres del Adán”. Mujeres por el arte.
"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)
VIERNES DE FUSIÓN / Q' acelga ?
VIERNES 9 DE MARZO - 21HS PUNTUAL
Q Acelga? se formó en 1999, en el barrio de mataderos (CABA). Desde entonces venimos tocando en los circuitos de rock haciéndonos lugar en la escena rockera. En el transcurso de nuestros 11 años de existencia grabamos 5 discos: El Poder de la Verdura (2001) Patear Juntos (2005) Trilogía Roja (2007) Trilogía Violeta (2008) y Trilogía Amarilla (2010).
Cabe destacar que Valentina Concetti, nuestra cantante, fue invitada a México por el Tri para participar de sus 40 años en el Palacio de los deportes (2008) para cantar junto a Alex Lora “Nunca digas que no”. También fue invitada en el Luna Park cuando el Tri teloneo a los Ratones Paranoicos (2007).
Integrantes: Silvina Cendón (batería y coros) Valentina Concetti (voz y guitarra) y recientemente por Rocío Alvarado (bajo) suplantando a Paula Di Marzio, quién toco con la banda durante 10 años.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Pinta tu Aldea / Narración infantil
SÁBADOS 3, 10, 17 Y 31 DE MARZO - 17HS PUNTUAL - ESTRENO
Los colores son alegría, matices, libertad. Los cuentos son pinceladas, pequeñas vidas.
Los cuentos de colores hablan de la diversidad, de las alternativas, de las posibilidades.
"Pinta tu Aldea…” es un espectáculo de cuentos de colores. Y tiene todos esos ingredientes. Pensado para chicos a partir de 5 años y para toda la familia, la narradora Marcela Ganapol despliega, en versiones propias, un abanico de cuentos, todos coloridos.
Actriz: Marcela Ganapol.
Dirección: Juan Parodi. Por: Eran tres
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Las Rosarios / Comedia dramática
SÁBADOS 3, 10, 17 Y 31 DE MARZO - 19HS PUNTUAL - ESTRENO
JÓVENES Y ADULTOS
Las Rosarios es la historia de dos hermanas. Una de ellas paralítica.
Un día en la vida de dos mujeres que tienen un presente, a través del cual, dejan ver un poco del pasado.
Deseos, secretos que son revelados, necesidades, alegrías y bailes. Las Rosarios es una obra que tiene palabras y silencios, principalmente situaciones que cuentan o contienen otras situaciones.
Integrantes: Carla Roseti e Iris Balmaceda.
Dirección: Carla Roseti e Iris Balmaceda
Asistente: Vanesa Guerrero
Música: Leandro Bao
Nombre del Grupo: Compañía Bolsa de Gatos
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
VIERNES DE FUSIÓN / Fuleras
VIERNES 30 DE MARZO - 21HS PUNTUAL
Un seductor torbellino. Fuleras, 5 Mujeres portadoras de una única voz que le canta al Amor, seduce con su propuesta. Grupo conformado por cantantes, músicos y actores. Se conforma a fines del año 2008, con el objetivo de llevar a escena la “opinión” que existe en el imaginario colectivo femenino, acerca del Amor. Con arreglos musicales propios y la comicidad como lenguaje expresivo, combinan la música en vivo con el código teatral. El humor y la singularidad en su interpretación las definen, junto con una mirada femenina siempre presente en cada detalle.
Integrantes: Ileana Peralta, Julieta Amitrano, Nuria Campoliete, Daniela Pozzi, Solange del Sol, Marcelo Canevari, Juan Manuel Lopez Peña y Miguel Canevari.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Marta y Martita / Danza, circo y humor
Danza, circo y humor - Para toda la familia
Marta y Martita son dos bailarinas que, entrenadas en las artes del circo, llevan adelante el mismo espectáculo hace muchos años. Hasta que Marta cansada de hacer siempre lo mismo, irrumpe en la escena cambiando, rompiendo pactos, proponiendo nuevas situaciones, las que Martita intenta restaurar, para volver a lo que era, a lo que tendría que ser, a lo que vinieron a hacer.
A partir de esto una sucesión de sorpresas, encantos y acontecimientos nos llevan a descubrir la verdad de estos personajes, de este vínculo y las aparentes diferencias que las motivan a conquistar el cariño del público.
Deja entrever las diferencias y contrastes, envidias y admiraciones que tiene esta gran amistad.
Integrantes: Paola Terenzio y Mariana Rivarola
Asistencia coreográfica: Morena Pozo
Asistencia general: Florencia Aguerreberry
Realización escenográfica: Diego Gutiérrez
Fotos: Juana Ghersa
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Tan Simple, como soñarlo despacio / Clown
DOMINGOS 4, 11, 18 Y 23 DE MARZO - 18HS PUNTUAL
Es la historia de una mujer que se va, decide partir de una situación que la cansa, la agota, la ahoga y comienza un camino en soledad.
Es como un cuadro que se va pintando de colores, sus proyectos se empiezan a ver y a tomar forma. Es una historia simple, tan simple como soñarla despacio.
Actriz: Romina Mónaco
Dirección: Julia Muzio / Duración: 45 minutos aproximadamente
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Programa compartido: “La muñeca en el bolsillo” + “Mujer en gotas”
DOMINGOS 4, 11, 18 Y 25 DE MARZO - 19HS PUNTUAL - ESTRENO
"La muñeca en el Bolsillo"/ Danza
Idea y Dirección: Valeria Polorena, Yesica Alonso / Duración: 40 minutos aproximadamente
Intérpretes: Valeria Polorena, Yesica Alonso, Carla Di Grazia, Carolina Cazzulino
Fotos: Hélène de Jaham
Diseño de Iluminación: Mariana Duran
Diseño de Vestuario: Franco La Pietra
Mujer en gotas / Danza
Dirección: Noelia Meilerman / Duración: 15 minutos aproximadamente
Constante cae y la desvela, delimita su espacio mas intimo, y afuera la lluvia.
Reminiscencias de lo lúdico opacadas por la humedad de este dia medio gris, medio rojo o medio azul, tal vez.
Una mujer que se deshace en misterios y se cuenta en gotas.
Intérpretes: Ariana Denise Comba, Noelia Meilerman
Asistente de dirección: Juan Salvador Giménez
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Espacio Visual Adán - El encanto y el erizo - Técnica mixta de Sabrina Antivero
DESDE EL JUEVES 1 HASTA EL DOMINGO 22 DE MARZO INCLUSIVE
“Docente de nivel inicial, Ilustradora y dibujante desde su infancia. Con formación autodidacta. Curso talleres de grabado, pintura, dibujo, escultura entre otros, con reconocidos artistas de las Artes Plásticas, como Rubiño, Martinelli, Di salvo, Estévez, Maccaronne, Cataldi, Piñeiro, Soria, Viganó, Madrid, y Cabestani Piñol entre otros. Curso los ciclos 1° y 2° de la carrera de diseño grafico en la UBA. De la mano de Martín Groisman, jefe de la cátedra Medios expresivos de la UBA, expuso un trabajo de secuencia fotográfica, en el programa de intercambio de experiencias entre el ARKI (Research Group, Media Lab-UIAH) y la FADU de la UBA, en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki en Finlandia. Participo de muestras conjuntas en la EAV Antonio Berni “Fragmentos Perceptivos”, y de el Foro de Ilustradores “Aguafuertes Porteñas – R. Arlt” (del cual forma parte), y muestras permanentes, en la Univ. de Salta y en el Conservatorio de música de San Martín. Participante activa de Esfera Cultural de CABA. Y se encuentra trabajando en sus próximas muestras, y como ilustradora.”
Inauguración: viernes 02 de marzo a las 19hs
Abierto al público todos los días de 10 a 20hs
Espacio Visual Adán - Promenade - Fotografía de Susana Claramunt
DESDE EL JUEVES 1º HASTA EL DOMINGO 22 DE MARZO INCLUSIVE
Promenade es una selección de momentos y hallazgos de observación que proponen un paseo por una de las tantas posibles maneras de mirar el entorno.
Inauguración: viernes 02 de marzo a las 19hs
Abierto al público todos los días de 10 a 20hS
Presentación del libro “Todos los hombres, un verso / Mi Buenos Aires perdido” de Eduardo Semán
JUEVES 16 DE MARZO A LAS 18HS PUNTUAL
Presentación del libro “Todos los hombres, un verso / Mi Buenos Aires perdido” de Eduardo Semán
Música: Dúo de tango Placenti – Rodríguez y la voz de Julián Aiello
Actividad libre y gratuita
TALLERES GRATUITOS DE BAILE DE TANGO / ESCUELA MORA GODOY
TALLERES GRATUITOS DE BAILE DE TANGO / ESCUELA MORA GODOY
30 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO
10:00 Hs.
A partir del 30 de enero comienza la inscripción para los talleres de baile de tango a cargo de los profesores de la Escuela de Tango de Mora Godoy.
Vocaciones de Verano 2012
Talleres gratuitos de baile de Tango a cargo de Profesores de la Escuela de Mora Godoy.
A partir del 30 de enero comienza la inscripción para los talleres de baile de tango a cargo de los profesores de la Escuela de Tango de Mora Godoy. Las clases iniciarán el martes 14 de febrero y se dictarán en distintas sedes del Circuito de Espacios Culturales. Los talleres contarán con 2 horarios disponibles, un turno mañana con clases a las 11 h y un turno tarde a las 18 h.
La inscripción gratuita a los talleres comienza el lunes 30 de enero a las 11 hs. en las cuatro sedes del Circuito de Espacios Culturales donde se llevarán a cabo las clases.
Por tercer año consecutivo el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires pone en marcha “Vocaciones de Verano” edición 2012, un programa que ofrece clases gratuitas sobre nuestro maravilloso baile. Los talleres estarán a cargo del cuerpo de profesores de la Escuela de Tango de Mora Godoy. El dictado de estos cursos ya se perfila como un clásico de la agenda porteña en verano, que en 2011 supo integrar a más de 1.500 vecinos y vecinas que participaron de estas clases.
Única, exclusiva y abierta a todo aquel que tenga ganas de abrazarse con el tango; en el campo de la docencia la Escuela Mora Godoy Tango está considerada como uno de los centros superiores de formación; abrió sus puertas en 1998, siendo la primera escuela de tango integral, introduciendo al tango nuevos conceptos, estilos y movimientos que distinguen a sus alumnos y son su marca registrada. La Escuela de Tango Mora Godoy es la escuela elegida por alumnos de todas las edades, para dar los primeros pasos o perfeccionarse en nuestra danza nacional.
TALLERES DE TANGO CON MORA GODOY
Horarios y modalidad: 1 vez por semana.
CRONOGRAMA DE CLASES
En las 4 sedes donde se dictarán las clases se ofrece doble turno: Turno mañana: 11 hs. y Turno tarde: 18 hs.
MARTES
Espacio Cultural Marcó del Pont
Artigas 202, Flores. Informes al 4611-2650 o 4612-2412
MIÉRCOLES
Espacio Cultural del Sur
Av. Caseros 1750, Barracas. Informes al 4306-0301 o 4305-6653
JUEVES
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco (bajo autopista). Informes al 4923-5876 o 4923-5669
VIERNES
Espacio Cultural Resurgimiento
Artigas 2262, La Paternal. Informes al 4585-4960
Consultas sobre los talleres y su dictado a comunicaciondgpcul@hotmail.com
A todos aquellos que trabajaron el en Centro Cultural
(staff de docentes) a todos los artistas, músicos, actores, plásticos que apostaron en nosotros y participaron del proyecto artístico del Adán
a todos los que los finde nos visitaron para ver un espectáculo,
para traernos sus inquietudes, para participar en las
Producciones, para presentar algún proyecto...
A todos ellos... a todos ustedes...
¡ Muchas gracias !
Con la participación de cada uno de ustedes, es posible dedicarnos a esto que amamos y que llamamos cultura.
Hasta el año que viene.
Felices fiestas.
Centro Cultural Adán Buenosayres
PROGRAMACIÓN MES DE DICIEMBRE
Espacio visual Adán - Muestra de fotografía y cine etnográfico
X Congreso Argentino de Antropología Social
X Congreso Argentino de Antropología Social
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE, JUEVES 1 Y VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 10 A 13HS Y DE 15 A 18HS
Muestra de fotografía y cine etnográfico
"La antropología interpelada: nuevas configuraciones político-culturales en América latina". Este evento, está organizado por el Instituto de Ciencias Antropológicas, el Departamento de Ciencias Antropológicas, la Maestría en Antropología Social y el Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, conjuntamente con el Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)